EntretenimientoPolítica

Obispos peruanos urgen a Castillo y Congreso a acabar con la crisis política

[ad_1]

Lima (EFE).- La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) urgió este jueves al presidente Pedro Castillo y al Congreso a buscar soluciones inmediatas para la “grave crisis” política que, a su juicio, atraviesa el país, y a garantizar la gobernabilidad mediante consensos y diálogos entre ambos poderes del Estado.

“Nuestra débil democracia no soporta más la inestabilidad (…). Luego de nueve meses del inicio de la actual gestión y cuatro gabinetes de ministros, la ausencia de liderazgo y de un horizonte socio-político y económico resultan muy preocupantes y exigen una inmediata solución”, aseveró la CEP en un comunicado.

Tras mencionar que no corresponde a la Iglesia intervenir en las decisiones de orden político, los obispos señalaron que “la grave crisis que vive el país” los obliga a “exhortar a la clase política y a la sociedad civil a buscar y promover un diálogo democrático, transparente y honesto, con el objetivo de lograr un auténtico consenso».

“Este diálogo puede darse en espacios ya conocidos, como el Acuerdo Nacional u otras instituciones equivalentes para una mayor corresponsabilidad”, detallaron. Insistieron en su “llamado urgente” a los líderes políticos para que “asuman con mayor responsabilidad la actual coyuntura- deponiendo egoísmos; consensuando las reformas políticas que sean necesarias para sacar adelante el país y estableciendo medidas radicales contra la corrupción».

También te puede interesar: Perú “está en cuidados intensivos”, afirma el cardenal peruano

“La democracia en este momento crítico no puede ser reflejo del enfrentamiento entre poderes del Estado ni de posiciones intransigentes que contribuyan a una mayor inestabilidad. Por lo contrario, la democracia debe llevarnos a buscar la gobernabilidad”, rezaron los obispos.

En ese sentido, la CEP invocó a las autoridades a “dejar de lado las posturas particulares en favor de un bien superior”, el pueblo peruano, para establecer una agenda de prioridades que responda a las necesidades básicas de la población, especialmente de los más pobres.

En el comunicado, los obispos recordaron que la inestabilidad y crisis política en Perú se agudizó en 2016 y que, desde entonces, el país ha tenido tres Congresos distintos y cinco presidentes.

Las turbulencias continuaron con la actual gestión, que asumió funciones en julio del año pasado, liderada por Castillo y un Parlamento altamente fraccionado y dominado por la oposición.

En menos de nueve meses, el mandatario, quien se impuso por apenas 40,000 votos en los comicios de 2021 a la derechista Keiko Fujimori, ya acumula cuatro gabinetes ministeriales, aunque el tercero no llegó a ser investido por el Congreso porque quien lo encabezaba, el legislador Héctor Valer, renunció a los pocos días de asumir el cargo por denuncias de presunta violencia familiar.

En ese lapso, Castillo sobrevivió a dos intentos fallidos de la oposición parlamentaria para sacarlo del poder, pero no pudo esquivar las protestas ciudadanas que se recrudecieron en todo el territorio nacional este mes de abril, impulsadas por reclamos diversos, que oscilan entre el alza de precios de alimentos, fertilizantes y combustibles y críticas a su Gobierno y al Congreso.

Además, hasta la fecha, el hemiciclo peruano ha presentado 20 pedidos de interpelación a miembros del Gobierno y ha interpelado a seis de ellos, de los cuales dos fueron censurados, mientras que otros cuatro renunciaron antes.

En la actualidad, hay cuatro pedidos de interpelación pendientes de admisión en la cámara- uno contra el primer ministro, Aníbal Torres, y el resto contra los titulares de Interior, Alfonso Chávarry; de Energía y Minas, Carlos Palacios, y de Trabajo, Betsy Chávez.

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise