[ad_1]
Santo Domingo.- El proyecto del Código Penal seguirá en los archivos del Congreso Nacional a pesar de que lleva 22 años que están siendo estudiado por los legisladores.
El actual Código Penal, con el que se administra Justicia en los tribunales de la República, está en vigencia desde el año 1884, con 137 años de servicios.
Este jueves en la Cámara de Diputados fue rechazado el nuevo proyecto de ley, el cual había sido aprobado ya por el Senado, luego de ser consensuado por una comisión bicameral.
Los diputados tumbaron la tarde de este jueves el informe del proyecto de Código Penal tras una primera votación de 88 a favor y 47 en contra, no alcanzado así las dos terceras partes requeridas para su colocación en la agenda del día.
También puedes leer: Diputados rechazan Código Penal
El presidente de la cámara baja, Alfredo Pacheco, tratando de salvar el proyecto, convocó a una segunda votación, pero los congresistas volvieron a rechazar de nuevo la pieza con 86 a favor y 55 en contra.
Ante el rechazo de la pieza, Pacheco exclamó «que vuelvan y preparen otro, que yo no bregó más con Código Penal, jamás. Que nos quedemos con ese viejo»
En tanto el diputado Omar Fernández, de la Fuerza del Pueblo, expresó que «es una verdadera lástima que luego de tanto esfuerzo, la Cámara de Diputados haya dejado caer el proyecto de Código Penal en la sesión de hoy.
“De esos momentos en los que me invade la decepción… y así queremos hablar de seguridad en nuestro país. ¿Qué desilusión?, dijo Fernández.
Cabe destacar que el proyecto fue enviado al Congreso Nacional en agosto del año 1999, por el entonces presidente Leonel Fernández, quien estuvo al frente de los destino de la nación desde agosto 1996-2000.
El nuevo proyecto del Código Penal fue redactado por los juristas Artagnan Pérez Méndez, Ramón Andrés Blanco Fernández, Víctor José Castellanos, Víctor Juárez Castillo, Lorenzo Fermín y Mercedes Cosme de Gonell.
Comisión designada por el presidente Fernández, mediante el decreto 104-97, el 27 de febrero del año 1997.
Después de ahí la pieza ha sido reintroducida en varias legislaturas por diferentes congresistas, pero ha corrido siempre la misma suerte, perimir.
[ad_2]
Source link