[ad_1]
El autor de esta columna está obligado a hacer algunas puntualizaciones relacionadas con la historia del municipio Pepillo Salcedo, de la provincia de Montecristi, conocido por el nombre de Manzanillo, porque no creemos que existan muchas personas que conozcan los detalles, de lo que es el puerto más seguro de la región del Caribe que fue hace más de 75 años, uno de los más modernos e importantes de esta región del Caribe, que era una hermosa ciudad bien diseñada, organizada, limpia, con excelente iluminación y acueducto, en donde estaba instalado el muelle de la división “Berlanga”, de la “United Fruit Company” que era la compañía agrícola más poderosa del mundo, dueña de capital absolutamente estadounidense, conocida con el calificativo de “MamitaYunai”, la más importante productora de guineos del mundo de una influencia aterradora, en el orden político en Centroamérica.
Ese puerto de Manzanillo, en este fin de semana que acaba de pasar dio apertura a los trabajos de reordenamiento, reparación y organización por disposición del gobierno del Partido Revolucionario Moderno, que dirige los destinos de la Nación dominicana. José Antonio Salcedo, (Pepillo), es el nombre de este mMunicipio en homenaje al recuerdo de unos de los héroes más importante de la Restauración de la República, que es la gran epopeya de la historia dominicana y Presidente de la República Restaurada, a partir del 16 de agosto de 1863.
Pepillo Salcedo nació en Madrid en el año 1816; sus padres, españoles criollos, oriundos de Santo Domingo se trasladaron a España en 1815, en pleno periodo de la “España Boba”. José María Salcedo y Luisa María Ramírez de Salcedo, vivieron corto tiempo en Europa. Regresaron a América y se establecieron por breve tiempo en Cuba, luego retornaron al país, específicamente a la región Noroeste, residiendo cerca a la ciudad de Montecristi.
Ese puerto de Manzanillo, generó una actividad de embarque de los racimos de guineos que exportaba la Grenada Company, que era el nombre de la empresa dominicana, producidos en la Línea Noroeste, que llegaban a los barcos que anclaban ahí, por una vía férrea que iba desde Manzanillo al paraje “El Pocito” en el Municipio de Guayubín; esa riqueza se producía primero en el paraje llamado Palo Verde del cual era parte La Cruz, que se han inventado ahora que se llama La Cruz de Manzanillo, cuando La Cruz de Palo Verde está a una distancia de más o aproximadamente de 40 kms.
A donde estaban las oficinas agrícolas de la Grenada y las plantaciones que comenzaban en la margen derecha del Río Yaque del Norte y venían desde Palo Verde, La Cruz, Isabel, Madre, Maguaca, Julián y Jaramillo. Esa riqueza invertida por la United Fruit Company en nuestro país, en términos reales, desapareció. Y el extraordinario desarrollo técnico y agrario, que debió quedar como riqueza de nuestro pueblo siguió el mismo camino.
Esperamos que la reconstrucción y modernización del Puerto de Manzanillo se haga con la seriedad que esa obra se merece, para que sirva de soporte en la Línea Noroeste de la propiedad, soberanía y desarrollo de la República Dominicana, amenazada por la penetración haitiana que parece que no tiene de manera inmediata solución porque, detrás de todo ese episodio que estamos viviendo los dominicanos está en manos delos gobiernos de los EstadosUnidos de América, Canadá y Francia, a quienes no les importa el destino de la Nación dominicana, que fue calificado hace años como un “Pueblo legendario, veterano de la historia y David del Caribe”.
[ad_2]
Source link