
[ad_1]
El presidente Luis Abinader tiene que invitar a todos los partidos políticos, no solo al de la Liberación Dominicana (PLD) y a la Fuerza del Pueblo (FP), así como a los sectores empresariales y de la sociedad civil a consensuar las reformas estructurales que se propone emprender el gobierno, consideró el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán.
Añadió que es positiva la decisión del Presidente y que el involucramiento de todos los sectores legitimaría los procesos que se están emprendiendo.
Planteó igualmente que también las distintas denominaciones religiosas tienen que ser invitadas a esas conversaciones para lograr que ese sector se vea involucrado en el consenso que se busca lograr.
Leer:
“Esas visitas del Presidente hay que valorarlas como muy positivas, acuérdate que el Presidente, su partido real y efectivamente controla el Congreso, evidentemente lo que está procurando el Presidente es generar los consensos que sean necesarios para cualquier reforma, ya sea normativa o ya sea que nos aboquemos eventualmente a una reforma Constitucional”, opinó el dirigentes cívico.
Agregó Castaños Guzmán que “pienso que eso es importante porque para reforma la Constitución tu tiene que pactar políticamente, pactar socialmente, y sobre todo tener en cuenta los especialistas en derecho constitucional, o sea yo valoro como muy positivo esas intenciones”.
Consideró que es fundamental que se tome en cuenta a todos los sectores del sistema político, no solo a los partidos mayoritarios.
Tras ganar las elecciones, el presidente Abinader informó que este será el año de las reformas que necesita el país, incluyendo una a la Carta Magna.
Informó que la primera reforma que se plantea realizar es constitucional y ponerle finalmente un candado a la Carta Magna y que la República Dominicana cuente con un Ministerio Público independiente.
Abinader informó que retomará su iniciativa para reformar la Constitución de la República.
Informó que otro de los puntos que le interesa modificar en la Constitución es la parte que tiene que ver con los requisitos para escoger al presidente de la República. En ese sentido dijo que buscaría que el proceso sea más difícil.
Abinader dijo que con la reforma a la Constitución quiere evitar “que la continuidad en el poder dependa del capricho personal del presidente de turno”
El jefe de Estado dio garantía que no usará la mayoría congresional que posee su partido para imponerse sobre iniciativas que deban conocerse en el Poder Legislativo.
Seguridad social
Para el reelecto presidente de la República, una reforma en la seguridad social es necesaria, pero es de opinión que “no hay que festinarla”, y dijo que buscan hacer una reforma bien hecha.
Reforma fiscal
El jefe de Estado sostuvo que el gobierno trabajará para evitar que reforma fiscal tenga un impacto negativo en la parte más vulnerable de la población dominicana y aseguró que sí los hay, se crearán mecanismos de compensación para que los pobres no sufran.
Desde el año 2021 se habla de una reforma financiera, pero la misma había sido aplazada por distintos motivos, incluyendo ahora la campaña electoral.
[ad_2]
Source link