EntretenimientoPolítica

PNUD dice en RD no se pueden normalizar las desigualdades

[ad_1]

Santo Domingo.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en República Dominicana precisó este miércoles que no se pueden normalizar las desigualdades que persisten en el país a pesar del crecimiento económico registrado los últimos años.

Inka Mattila, representante residente del PNUD, sostuvo que el desarrollo va más allá de una dimensión económica por lo que, invitó a mirar las desigualdades territoriales que evidencian el estancamiento aún presente en algunas localidades.

En ese sentido, destacó que solamente una de las regiones de planeación en el país está alcanzando esos niveles de desarrollo humano “alto”, mientras que, las regiones cercanas a la frontera se están quedando atrás.

PNUD dice en RD no se pueden normalizar las desigualdades
Inka Mattila, representante residente del PNUD en RD./ Foto: Manolito Jiménez

También citó la región de planeación del Yuma, en la provincia La Altagracia, donde pese a sus altos ingresos producto del turismo, no se ve reflejado en la repartición de riquezas o mejor calidad de vida para sus habitantes.

“Debido a las desigualdades territoriales, República Dominicana está perdiendo el 24% de su potencialidad de desarrollo humano… mientras que, en cuanto a brechas de género el dato es más alarmante pues, el país está perdiendo de su potencialidad de desarrollo humano un 44% debido a las brechas de desigualdad de género”, reveló Mattila durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Al respecto, agregó que se requiere poner en el foco de las políticas públicas esa mirada diferencial de “cómo llevar esas poblaciones que se están quedando atrás a las regiones y cómo lograr cerrar las brechas entre hombre y mujeres”.

Al reflexionar sobre el desarrollo más allá de una dimensión económica, Mattila destacó que desde 1990 República Dominicana ha aumentado su índice de desarrollo humano cerca de un 34%, además de incluirse en el grupo de menos de mitad de países mundiales que ha podido recuperar sus niveles de desarrollo pre pandemia.

“República Dominicana está avanzando, es uno de los países ejemplares de la región en cuanto al crecimiento económico, sin embargo, lo que se quiere poner en foco de las políticas públicas es esta mirada diferencial”, dijo.

Por su parte, Sócrates Barinas, economista senior del PNUD en el país, destacó que, el gran aporte del índice de desarrollo humano es que va más allá de los ingresos y de la generación de riquezas.

Citó que la mala distribución de los ingresos percibidos, el escaso acceso a oportunidades, a trabajos decentes y la falta de escalonamiento son algunas de las expresiones de esa desigualdad.

PNUD dice en RD no se pueden normalizar las desigualdades
Socrátes Barinas, economista senior y Melissa Bretón, oficial de Desarrollo Humano del PNUD en RD, durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio. / Foto: Manolito Jiménez

En tanto, la oficial de Desarrollo Humano, Melissa Bretón, reconoció que hay un mayor dinamismo en el crecimiento económico, no así con las mejoras sociales que se muestras más rezagadas.

“El índice de desarrollo humano adaptado a la realidad dominicana precisamente nos permite reflexionar sobre la pregunta, ¿el crecimiento económico es suficiente para generar bienestar? No, es importante pero no es suficiente, eso está establecido… no nos muestra la realidad de bienestar”, condenó.

Junto a Mattila, Barinas y Bretón, estuvieron Xavier Hernández, Representante Residente Adjunto y Miguel Cereda, asesor de Gobernabilidad.

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise