
[ad_1]

EL AUTOR es abogado. Reside en Puerto Plata.
En las elecciones del 2024, dada la relativa alta tasa de aceptación y popularidad del que está (Luís Abinader), son predecibles básicamente dos escenarios. Se tratará de un proceso de un presidente buscando la reelección; un ex presidente buscando un cuarto período presidencial; y el que estaba antes del que está, procurando recuperar la administración del gobierno.
Analizando los escenarios antes mencionados, veamos lo que puede ocurrir: En escenario 1 se reeligiría el que está. En escenario 2, si el que está no alcanza el 50% más un voto, tendríamos una segunda vuelta. Este último escenario es el que nos interesa analizar en esta ocasión.
Hay quienes dicen que en la actualidad el que está tiene esencialmente dos dificultades. Los ignorados y olvidados del gobierno, y los independientes que facilitaron su triunfo en primera vuelta en las elecciones pasadas, lo cual, le guste o no, podría tener finalmente una repercusión electoral.
Lo cierto es que el escenario no está tan fácil de predecir, pero intentaremos analizar los dos posibles escenarios que se podrían producir si el que está no triunfa nuevamente en primera vuelta (pero queda en primer lugar).
Los ignorados y olvidados de las bases del PRM, son partes importantes de su base electoral (que se asegura ronda entre un 37 y un 42% realmente). Los independientes que contribuyeron (votando por él) a que ganara en primera vuelta y de paso sacaran del gobierno al que estaba, son entre un 10 y un 15% del electorado (42% + 10%; 40% + 12%; 37% + 15%). El que está ganó con un 52.50%.
Si los ignorados y olvidados (una parte importante de su base electoral) y parte de los independientes (10 a 15%), no le reiteran su apoyo (no votan por él nuevamente), podría reafirmar el escenario de una segunda vuelta. Así las cosas, quien quede tercero (PLD o LFP), se convertirá (si su % es relevante), en la llave para que gane el primero o el segundo.
Ambos finalistas (el primero y el segundo) tienen espacios para negociar y ofrecer, teniendo una ventaja comparativa el primero sobre el segundo, ya que, al estar en el gobierno, éste tiene un mayor poder y capacidad de negociación.
En el escenario número uno, si es el PLD que queda en tercero, la pregunta obligada es: Votarían los Peledeístas por aquel (Candidato de LFP) que fue artífice de la división y debilitamiento de su partido en el 2019 (Hay quienes dicen que fue el Danilato), y que contribuyó con su salida del gobierno, y que, si le da su apoyo, podría provocar que ese partido pueda llegar a convertirse en otro PRD y PRSC (partido bisagra)?
O lo que sería probable, las bases podrían ignorar todo lo acontecido (6 de octubre del 2019, la escisión del presidente de entonces del partido y su partida definitiva), y terminan apoyando al que por mucho tiempo fue el principal líder de ese partido (Leonel Fernández)?
En el escenario número dos, Si LFP es la que queda tercero, ¿A quién apoyaría? Al segundo (PLD) al cual dividió y luego ayudó al primero (PRM) para que lo sacaran del gobierno el 05 de julio del 2020?
Como se ve, en esos escenarios el mayor beneficiario sigue siendo el que está (PRM). Los problemas del que está (PRM) con los que estaban (PLD y Leonel Fernández) y quieren volver a estar, son distintos a los que separan y conflictúan a los que estaban (PLD y Leonel) y quieren volver a estar.
¡Sea usted el jurado!
jpm-am
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
[ad_2]
Source link