
[ad_1]

El autor es licenciado en Diplomacia y Servicios Internacionales. Reside en Santo Domingo
La primogénita nación española en el Nuevo Mundo arrojó la “Primera revuelta de negros en América”, denominados “negros cimarrones”. La rebelión en Santo Domingo ocurrió un diciembre de 1521.
En plena fecha de Navidad y siendo desde el punto de vista estratégico y táctico militar un referente, ya que, existió planificación, un líder y recibieron armas de otros negros asignados a los servicios domésticos de españoles.
Esta fecha debe quedar registrada, no solo en la historiografía nacional, sino en toda la americana, por el hecho de que se convirtió en la primera revuelta de negros antiesclavista y antiimperialista de nuestro continente. Los primeros negros en alzarse en América surgieron del actual territorio dominicano y no de Haití ni de otra nación.
Su principal lucha fue por exigir libertades y un tipo de derechos laborales ignorados por el gobierno español; siendo también un precedente en el derecho laboral americano contra los establecimientos azucareros. Estos empoderados trabajadores, no solo exigieron la reducción de castigos físicos, mayor tiempo de descansos y una mejor alimentación, sino, un trato digno y justo.
La ordenanza de 1522 del virrey y gobernador general de La Española-Santo Domingo, Diego Colon, fue el primer documento o código donde no solamente se reconocen derechos; sino que, esta guerrilla sirvió para doblegar el sistema político colonial.
Estos hechos son dejados de lado por el “radar” de la historia dominicana. No han sido los negros haitianos los primeros en rebelarse en el continente, sino, los africanos «dominicanizados» por España en Santo Domingo.
jpm-am
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
[ad_2]
Source link