EntretenimientoPolítica

Propuestas — El Nacional

[ad_1]

Por: Orlando Gómez

El modelo de zonas francas en la República Dominicana ha sido un éxito y un contribuyente importante en el desarrollo del país, es por ello que no podemos dejarnos el lujo de que nuestro modelo quede rezagado frente a sus pares de la región y con nuestros competidores en Asia, por lo que debemos empezar a introducir las zonas francas digitales como ya estos lo han venido haciendo desde antes de la pandemia y con mayores fuerza luego de de esta.

Así como el modelo nuestro ha favorecido el desarrollo de la producción industrial y manufacturera, este debe extenderse para incluir los servicios digitales, los hubs logísticos de ventas digitales e intermediarios digitales para la exportación como soporte para facilitar a los negocios locales la exportación de sus productos a través de las ventas en plataformas digitales.

El enfoque debe ser múltiple para no sólo atraer a servicios y empresas establecidos de servicios digitales y en línea, sino para adicionalmente fungir como una jurisdicción privilegiada para la creación de start ups de servicios digitales, tomando en consideración la flexibilidad no sólo en los impuestos sobre rentas y transferencias, como habitualmente lo hacen las zonas francas tradicionales, sino adicionalmente sobre la generación y captación de capital para facilitar las inversiones directas sobre esas start ups.

Necesario nuevo enfoque para retos futuros

Estas zonas francas pueden ser un punto de pivote para movilizar la exportación de productos y servicios de nuestras MIPYMES, las cuales actualmente tienen dificultades para hacerlo debido a los altos costos de la formalización con vocación exportadora, atrayendo empresas que puedan fungir como intermediarios para facilitar la exportación y como plataformas para la venta directa de esos productos.

La estructura de incentivos fiscales alrededor de las zonas francas digitales debe orientarse a atraer y facilitar las distintas dinámicas que permiten la digitalización de la producción y servicios, de forma que nuestra estructura de zona franca digital sea más favorable que las hasta ahora implementadas en lugares como Malasia.

La República Dominicana y su modelo de zona franca debe evolucionar y flexibilizarse para adaptarse a la nueva realidad de los negocios y la estructuración de la logística en las cadenas de suministros y de producción, que antes de la pandemia ya venían desarrollándose y que a partir de esta se han acelerado por los distintos retos que han derivado de esta crisis, ahora convertidos en oportunidades a través de los servicios, negocios y organizaciones digitales.

Un nuevo enfoque para los retos del futuro es necesario, y se hará indispensable en la medida que la industria de servicios digitales siga avanzando, y si el modelo nuestro de zona franca de exportación debe sobrevivir tendrá que hacerlo evolucionando.

Quizás te pueda interesar leer:https://elnacional.com.do/propuestas-49/

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise