Robos y drogas principales problemas delictivos afectan dominicanos – El Nacional

[ad_1]
Los robos, asaltos y el tráfico de drogas son los principales delitos que están transformando la vida de los dominicanos, según un estudio de Participación Ciudadana (PC).
El trabajo de investigación titulado «Diagnóstico sobre Percepción de la Violencia y Delincuencia» se entrevistaron a 230 personas entre ellos un 81% consideró que el robo o asalto como el principal delito; seguido de las drogas 68%; violencia intrafamiliar (59%) y riñas (46%).
Los robos, son reportados como el tipo de violencia con más frecuencia en las regiones Ozama, que comprende el gran Santo Domingo; Cibao, Puerto Plata y la región Este San Pedro de Macorís y La Romana.

Por otro lado, la violencia intrafamiliar parece estar más presente para los encuestados residentes en los municipios de la región Cibao, según el mismo sondeo.
El tráfico drogas de región Ozama superan ligeramente a las regiones Cibao y Este.
En la región Este, los datos indican que los encuestados consideran que el homicidio es la principal forma de violencia, casi triplicando los valores de las otras dos regiones y estos escenarios precisan que cada zona geográfica identifica diversas formas de violencia en su contexto.
El trabajo de investigación se realizó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional o del Gobierno de los Estados Unidos de América (USAID).
Otro 19% coinciden al expresar que la Policía Nacional debe generar confianza en la población, fortalecer su capacidad preventiva y los órganos policiales municipales.
Finalmente, al ser cuestionados sobre las posibles soluciones de los conflictos provenientes del crimen y la violencia, en orden descendente, los participantes reportan la necesidad de un aumento de los valores como principal solución,
Seguida de comunicación familiar y buena educación y creación de oportunidades para los jóvenes, cuarto, responsabilidad ciudadana y, quinto, buena seguridad pública y judicial. Los demás relacionados a mercado laboral, como inversión socioeconómica y altos niveles de empleo, población activa y productiva con buena formación inicial, y efectivos programas sociales no clientelares
[ad_2]
Source link