
[ad_1]

EL AUTOR es abogado. Reside en Puerto Plata.
El impuesto de los pobres que conocemos como inflación, es claro que afecta a toda la sociedad, pero no igual a todos los ciudadanos, pues afecta más severamente a las personas de menores ingresos. Los electores son parte de esos ciudadanos.
De ahí, podemos ratificar, que sí ha habido en el pasado reciente una causal que puede sacar con relativa facilidad un proyecto político del gobierno, es precisamente el altísimo costo de la vida que enfrenta la mayoría de los ciudadanos.
La oposición (LFP, PLD, PRD, Etc.) en República Dominicana, afirma que el alto costo de la vida que hoy afecta a la mayoría de los dominicanos y residentes (eso no está en discusión), será la causal principal que sacará del gobierno el proyecto reeleccionista del Sr. Luis Abinader.
La pregunta es: ¿Podría realmente la inflación actual que atraviesa la economía dominicana, terminar teniendo efectos graves electorales, los cuales terminen sacando del gobierno al candidato del PRM?
Para analizar lo anterior, tomemos lo que acaba de acontecer en Argentina en la Primera Vuelta el día de ayer (22/10/2023), y formulemos las siguientes preguntas:
¿Quién es el candidato del gobierno en Argentina? El economista Sergio Massa. ¿Qué cargo ocupa el Sr. Sergio Massa actualmente en el gobierno argentino? Ministro de Economía. ¿Cuál es la inflación que se proyecta para todo el 2023 en Argentina? Se proyecta que termine entre 140 0 150% al final del año. ¿Sabe usted quién ganó la primera vuelta en las elecciones Argentinas? El mismo Sergio Massa. ¿Son masoquistas los argentinos? No lo sé!
Ahora volvamos a República Dominicana. ¿Cuál es la inflación proyectada en RD para este año 2023? Según el Ministerio de Economía (obvio, una parte interesada), la inflación en el 2023 cerrará en apenas un 4.0 %. Lo inexplicable para mucha gente es, cómo es que la inflación se proyecta en un 4%, mientras la mayoría de bienes de consumo sus precios se mantienen muy altos.
La respuesta del Banco Central, el Ministerio de Economía y el Gobierno es que, pese a que la inflación ha bajado en los últimos diez meses, en algunos productos de consumo, su precio ha seguido subiendo pero a un menor ritmo, de ahí que algunos se mantienen aún altos. Esto último lo entienden muy pocos (La inflación supuestamente bajando, y al mismo tiempo los precios de algunos productos subiendo pero a una velocidad menor).
La pregunta final es: Si Sergio Massa con una inflación sobre el 140% en Argentina acaba de ganar la Primera Vuelta, ¿En serio provocará el 4% de inflación en RD la derrota del Sr. Luís Abinader? Yo personalmente no lo creo, y a mí, como el juez que se supone es imparcial, me importa poco quién gane y quienes pierdan en las elecciones del 2024.
Quiere decir, que muy probablemente, si finalmente el Sr. Luis Abinader termina perdiendo las elecciones (que está dentro de las probabilidades), no parece ser que será por una inflación que se proyecta terminará en un 4%, sino por otras causales (Inseguridad Pública, Corrupción, Desempleo, Bajo Crecimiento Económico, Salud, Etc.).
Sea usted el jurado.
jpm_am
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
[ad_2]
Source link