
[ad_1]

El autor reside en Santo Domingo
Esperar el nuevo Año, es la tradición de Navidad más importante en nuestro país y el resto del mundo, porque se festeja el 31 de diciembre en compañía de familiares y amigos esperando la llegada del nuevo año.
Es un círculo para brindar y compartir con familiares y amigos esperando el cañonazo, que despide el año viejo y expresar los deseos que se tienen para el nuevo.
Las personas reunidas se abrazan de alegría y salen a las calles a festejar la despedida del año “viejo” y la llegada de uno nuevo hasta el amanecer.
El gobierno, conociendo las tradiciones del dominicano, emitió un día antes de finalizar el año, el Decreto No. 773-22, el cual dentro de sus considerando expresa: “Que, de conformidad con el artículo 8 de la Constitución de la República, es función esencial del Estado la protección efectiva de los derechos de la persona, por lo que es deber del Poder Ejecutivo ejecutar medidas tendentes al adecuado disfrute de los derechos fundamentales, máxime cuando se puedan prever situaciones que impliquen un riesgo para la integridad de las personas”.
Sin embargo, el 31 de diciembre 2022, a algún idiota del gobierno se le ocurrió ordenarle a la Policía Nacional el cierre total de la avenida Venezuela, ubicada en el Ensanche Ozama del Municipio de Santo Domingo Este, impidiendo que los ciudadanos disfrutaran la celebración de la llegada el año nuevo (2023), en violación a dicho decreto, el cual señala: “Que es deber del Estado contribuir con el adecuado disfrute de las festividades culturales y las tradiciones del pueblo dominicano, como lo es el feriado de Año Nuevo”.
El Decreto tuvo la finalidad de extender las celebraciones de fin de año, por lo que, “suspendió las labores en el territorio nacional, en los sectores tanto público como privado, durante el día 2 de enero de 2023, a causa de las razones indicadas en la parte considerativa del presente decreto”. Pero con el cierre, no tuvo éxito.
Con este cierre, todos los establecimientos de diversiones instalados en esa calle, los cuales habían contratado agrupaciones musicales para animar esa tradición, permanecieron totalmente vacíos, ocasionándoles grandes pérdidas y al mismo tiempo, el gobierno dejó de percibir los impuestos por consumo (ITEBIS).
Como estamos a un año de la campaña electoral, para nosotros, esto constituye una conspiración a los buenos deseos de la presidencia que inspiraron la emisión de dicho decreto; además, de la posibilidad de una nueva repostulación del presidente Luis Abinader Corona con miras hacia las próximas elecciones presidenciales.
¿De qué sector del gobierno emana la orden de cerrar la avenida Venezuela? Con dicha acción, Santo Domingo Este, permaneció de luto el 31 de diciembre del 2022.
jpm/am
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
[ad_2]
Source link