
[ad_1]
Santo Domingo. El secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, reconoció que en la región existe una baja valoración ciudadana hacia los legisladores, que apenas superan los partidos políticos.
Lo dijo en la inauguración del XI Foro Parlamentario Iberoamericano 2022, en el Salón de la Asamblea Nacional del Congreso en la República Dominicana. Allí ponderó los tres desafíos más importantes de los parlamentos en Iberoamérica: el de la valoración, de la gestión y el de la articulación.
Aunque dijo que es consciente de que pone “el dedo en la llaga” al referirse al tema de la valoración, cree que en esta región las instituciones y organismos políticos tienen una baja valoración ciudadana.
Es por ello que “cuando uno revisa cuáles son los organismos o las instituciones que reciben esta adhesión, nos encontramos que los parlamentos reciben una adhesión muy exigua». Y agregó: «Apenas levemente superior a la de los partidos políticos, que también reciben una muy mala valoración ciudadana”.
Asimismo, Allamand advirtió que la baja valoración hacia los legisladores es un grave problema para el sistema democrático. En ese sentido, les exhortó a acometer con energía y determinación dicho fenómeno.
Consejos de Allamand
Consciente de que no hay soluciones fáciles para este problema, el líder iberoamericano aconsejó a los legisladores no caer en la vacilación.
A su juicio, esta mala valoración se puede revertir con la aplicación de la transparencia en todas las acciones, como es en los procesos electorales, en las designaciones, en el funcionamiento, en las remuneraciones y las dietas.
El secretario general iberoamericano sostuvo también que hay una percepción de que quienes integran los parlamentos tienen una suerte de “grupos privilegiados”, que tienen beneficios que no se justifican.
Cree que mientras esa percepción esté, será muy difícil mejorar los temas relativos a la valoración ciudadana.
Además, Andrés Allamand expresó que existe una percepción de que los parlamentos eternizan los problemas sin solucionarlos. Le parece en ocasiones que es injusto, “porque la tarea de legislar muchas veces es silenciosa, acuciosa, lejana a las cámaras de televisión, pero muy poco percibida”.
“En consecuencia, la idea de que los congresos funcionan mal está muy acentuada”, subrayó.
Eduardo Estrella habla del tema haitiano

El presidente del Senado, Eduardo Estrella, aprovechó su participación en el Foro para reiterar el llamado a la comunidad internacional en socorro de Haití.
Dijo que estos foros parlamentarios son un escenario idóneo para impulsar el principio de la solidaridad y ser sensibles ante la situación de alguna nación hermana. En esa línea, consideró oportuno plantear el caso del vecino país, Haití.
“Siempre abogamos en todos los espacios que hemos participado, que la comunidad internacional debe mirar hacia este noble pueblo en un gesto humanitario» indicó. «Es urgente que todos ayudemos a propiciar el retorno de la institucionalidad en el país con más carencias de la región”, manifestó.
En la inauguración del XI Foro Parlamentario Iberoamericano 2022 participó el presidente de la República, Luis Abinader; Andrés Allamand, secretario general iberoamericano. También Eduardo Estrella, presidente del Senado; y Alfredo Pacheco, titular de la Cámara de Diputados.
Detalles del Foro
Es la primera vez que la República Dominicana es sede del Foro Parlamentario Iberoamericano. El evento forma parte del calendario de actividades que organiza el país en su calidad de Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana.
El foro se realiza con el propósito de analizar y buscar soluciones sobre temas de la seguridad alimentaria y ciudadana. También para abordar la recuperación con reestructuración post pandemia, la transparencia institucional y la cercanía de los parlamentos con los ciudadanos.
El XI Foro Parlamentario Iberoamericano 2022 que se realiza los días 3 y 4 de noviembre. Es organizado por el Congreso Nacional, con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La agenda del evento incluye sesiones plenarias especiales encabezadas por el presidente del Senado, Eduardo Estrella; y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
Además, se realizarán reuniones, debates, y otras actividades parlamentarias, cuyas conclusiones serán presentadas el viernes en la clausura del evento.
Los resultados del XI Foro Parlamentario Iberoamericano 2022 serán entregados a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se realizará en República Dominicana en marzo de 2023.
[ad_2]
Source link