
[ad_1]
Suplidores del almuerzo escolar denunciaron hoy que el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) alteró en mayo pasado la apertura de ofertas técnicas para incluir 326 empresas que no licitaron para el suministro de ese alimento en escuelas públicas.
Según Elizabeth Berigüete, consultora mipymes y quien leyó un documento, el objetivo de las irregularidades fue adjudicar más de mil cocinas en manos de terceros, en violación a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.
Emplazó a la Dirección General de Contrataciones Pública (DGCP), que dirige Carlos Pimentel, a anular el acta de adjudicación de la licitación 0009 de este año, por no reflejar los resultados y contraponerse a las leyes vigentes.
Berigüete manifestó que con la acción deliberada salieron afectadas 1,003 mipymes oferentes a nivel del envío virtual de sus ofertas, descalificándolas con peritajes alterados.

“El acta de adjudicación y las firmas de contratos amañados, además de ilegales, son inmorales y carentes de ética, por ser el resultado de operaciones corruptas y tiene que ser anulada. Las autoridades investigaron y confirmaron esas irregularidades y violaciones cometidas y respondieron con la destitución del pasado director y la cancelación de funcionarios y empleados”, argumentó Berigüete.
La consultora mipymes expresó que seguirá buscando justicia por ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) en demanda de reparar los daños y perjuicios a los “verdaderos ganadores” de la licitación, tras señalar que sus denuncias podrían ser llevadas por ante organismos internacionales para denunciar las supuestas irregularidades cometidas por Inabie.
Te puede interesar leer: ANEIH pide a Educación pagar deuda a suplidores
“Hay que hacer nuevas adjudicaciones a beneficio de los oferentes mipymes, cuyas propuestas cumplan con los requisitos exigidos y sean propietarios de una sola cocina a nivel nacional”, añadió la consultora mipymes durante una rueda de prensa en el hotel Catalonia, acompañada de varios suplidores afectados en dicho proceso.
Apuntó que en la licitación en curso, los beneficiados empresarios no entraron al portal transaccional de la DGDP, que era la única vía de hacer, violando así el criterio de evaluación de las ofertas técnicas, el de adjudicación y el tiempo máximo de 30 minutos para las ofertas.
Sustitución
El pasado 17 de noviembre, el presidente Luis Abinader destituyó a Cecilio Rodríguez de la dirección de Inabie, luego de que se denunciaran irregularidades en procesos de licitación y se determinara en ese sentido.
Mediante el decreto 733-21, el primer mandatario designó en esa posición a Víctor Ramón Castro Izquierdo.
En tal sentido, los suplidores del almuerzo escolar dicen estar esperando en que Castro Izquierdo escuche las inquietudes de ellos.
“Tenemos grandes esperanzas puestas en él, primero es una persona que conocemos de cerca, conocemos su trayectoria y él no va a manchar su nombre ni va a asumir compromiso insostenible. A Víctor Ramón Castro Izquierdo hay que darle un tiempo prudente para que conozca el ambiente”, manifestó la consultora Berigüete durante su declaración.
DGCP
Los suplidores también llamaron al jefe de Estado a darle el apoyo necesario a Carlos Pimentel de quien tienen la mejor referencia de querer hacer las cosas bien. Indicaron que el buen trabajo que está realizando DGCP es que les ha permitido a los suplidores descubrir todas las irregularidades planteadas.
[ad_2]
Source link