
[ad_1]
El país este “se apresta” está de más (se apresta) se encuentra a semanas de un paso inmenso y sin precedentes en materia de producción de series televisivas: se va estrenar Trinitarios (Iván Ruíz, Desarrollador y Productor Ejecutivo y Luis Cepeda director, realizada con la tecnología de captura de movimiento (Motion Capture), la misma empleada para la producción de Avatar y Avatar, El camino del agua (James Cameron).
Hemos visto el primer capítulo de Trinitarios, (son ocho en total de 20 minutos cada uno) con las orientaciones técnicas del director Luis Cepeda con un enorme entusiasmo y orgullo de lo realizado, nos relata el proceso de producción de Trinitarios, una realidad televisiva que nunca antes se había realizado para la pantalla chica dominicana.
Trinitarios es parte de una carpeta nueva de proyectos (que incluye La Familia Espejo) concebidas desde la Unidad de Creatividad de RTVD, establecida por disposición del director de CERTV, Iván Ruiz, quien es el desarrollador general del proyecto y da un seguimiento cercano al trabajo de la serie.
Se ha contado con la asesoría de los historiadores Juan Daniel Balcácer y Edwin Espinal (Academia de la Historia Dominicana), mientras que ha estado el doctor Wilson Gómez por el Instituto Duartiano, el antropólogo José Guerrero, director del Museo de historia y Geografía y el director de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe y el mayor general José Miguel Soto Jiménez.
Para tener una idea del cuidado que se ha tenido a fin de obtener una adecuada reconstrucción de época, se ha mapeado por completo la ciudad colonial para mediante técnicas de estudio, eliminar todas las edificaciones modernas, dejar y darle imagen del pasado a las coloniales y se han creado ambientes (casas, palacios e instituciones) de la época en que se desarrollan los hechos. Se han creado en torno al río Ozama, embarcaciones de época. Es toda una reconstrucción que permitirá al telespectador vivir la época colonial.

Novedosa experiencia audiovisual
Se trata de una obra históricamente correcta, con asesoría histórica y una obra de arte audiovisual impresionante, con una excelencia en lo visual y el sonido, con una precisa reconstrucción de época (ambientes, el entramado urbano/colonial, el vestuario, la gente y la utilería) y – en especial- la reconstrucción de los acontecimientos iniciados el 9 de febrero de 1822 cuando llegaron a la parte española de la isla, las tropas lideradas por Jean Pierre Boyer.
La sensación que produce Trinitarios es la de estar frente a una ventana por la cual transcurre la historia.
Los realizadores
Para el desarrollo del rodaje con captura de movimiento, el acting coach estuvo a cargo de Luis del Valle, un experimentado actor dominicano con numerosos proyectos cinematográficos en el país y en series españolas.
Los actores son los estudiantes egresados y de término de la Escuela Nacional de Arte Dramático de Santo Domingo, de la Dirección de Bellas Artes: Warner Arias, Luis Cedano, Onaya De Los Santos, Jesús Doroteo, Yensi Guerrero, Dioni Guzmán, Camila Lachapelle, Juan Carlos Martínez, Brittany Montás, Gabriel Muñiz, Abdiel Paulino, Eduardo Polanco, Saúl Rodríguez y Julián Suazo.

El actor principal es Luis Minervino, un profesional comprometido con su profesión que no sólo compartió sus conocimientos y experiencia con los estudiantes del ENAD, sino que tambien personificó (de manera simultánea) dos de los personajes más importantes de la serie, lo cual es un reto actoral enorme.
Para la animación facial se ha contado con la tecnología Metahuman Animator de Epic Games. Los guionistas de la serie son: Junior Rosario, Robelitza Pérez, Virginia Binet Valera y Jozze Sánchez. La coordinadora de Historiadores ha sido la cineasta Martha Checo.
La gran responsabilidad de la producción general de este proyecto estuvo a cargo de la experimentada productora Samira Then; el coordinador de Producción, Pavel López, la secretaria de producción, Angela Díaz, la asistente de producción, Milly Medrano, la música Original es de Luichy Tejeda
y el director de Arte es Arturo Berastain, mientras que la directora de vestuario ha sido Stephanie Gautreaux.
La fotogrametría y 3D Scanning: Angelly Ali de La Rosa, mientras que la arquitectura y Antropología Santo Domingo de los años 1800 ‘s está a cargo de Ilonka Vásquez.
El diseño y mezcla de sonido se ha realizado en sistema Dolby 5.1 en los estudios de Pulpo Post a cargo de Alain Muñiz (Director de estudio) y Sulong Sang (Diseño y Mezcla).
El rodaje se ha realizado en Estudios Quitasueño con el apoyo de Robert de La Cruz (Studio Manager), Johnny Familia y Nápole Almonte (Carpintería y Fabricación); Nelson Fuentes (Fiberglas Specialist) y el técnico eléctrico, Eduardo Peralta.
En el estudio de animación han estado José Carlos Marte (Director Técnico), Christopher Bautista (Animador), Luis Cepeda Then (Edición / Colorización) y Gabriel Muñiz (Logística).
Los artistas digitales son Henry Vásquez (Character Designer), Héctor Mercado (Unreal Engine Specialist), Joe Contreras, Enmanuel Gómez y Gabriel Reyes (modeladores), Héctor Suriel (texturizador), Cafmel Calero y Miguel Castillo (Animadores).
[ad_2]
Source link