Noticias de última horaPolítica

Trump, Milei, Bukele y la agenda 2025 | AlMomento.net

[ad_1]

imagen

El autor es antropólogo. Reside en Nueva York

POR FELIX REYES

En días recientes fue celebrado, en el Estado de Florida, el encuentro anual de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que  reúne a personalidades y representantes de diferentes organizaciones conservadoras norteamericanas, todas vinculadas al Partido Republicano.

Esta conferencia fue reseñada por medios conservadores, entre ellos la cadena Fox, las cuales informaron acerca de las participaciones estelares del presidente argentino Javier Milei y del presidente salvadoreño  Nayib Bukele, quienes fueron recibidos como héroes.

Es conocido que el presidente argentino Javier Milei, desde el mes de diciembre del año pasado, inició un gobierno cuya agenda se orienta a la reducción del papel del Estado en la vida social de los argentinos, uno de cuyos puntos principales consiste en la eliminación de las políticas sociales que benefician a sectores vulnerables, entre ellas políticas orientadas a combatir la pobreza y proteger a mujeres y minorías sexuales.

También, es conocido que Nayib Bukele, en tiempos recientes, ha gozado de popularidad en Latinoamérica, debido a su manejo del tema de la seguridad pública en su país, para lo cual declaró el estado de excepción que le permitió suspender todo tipo de garantías legales y  llevar a cabo arrestos masivos de jóvenes, muchos de ellos pertenecientes a pandillas, pero también a millares de jóvenes inocentes, a quienes les han sido violados sus derechos por el simple hecho de usar tatuajes y formas de vestir asociadas con pertenencia a las pandillas.

Este accionar político, a todas luces  autoritario, debido al rédito electoral obtenido, ha sido celebrado o en algunos casos pasado por alto de manera irresponsable, por líderes políticos y comunicadores que durante años han vendido una imagen de defensores de la legalidad democrática, como si la democracia se redujera al momento de las elecciones.

La participación de Javier Milei y Nayib Bukele en la conferencia afín al Partido Republicano, además de que ambos políticos son  claramente identificables con los sectores conservadores de Estados Unidos,  se inscribía en la estrategia de este partido orientada a ganarse el apoyo de votantes de origen hispano, mediante la identificación del candidato de ese partido con las acciones de los dos gobernantes latinoamericanos mencionados.

Similar a lo que intenta implementar el presidente Milei, durante mucho tiempo,  sectores conservadores del Partido Republicano han acariciado la idea de eliminar o por lo menos reducir beneficios vinculados a la seguridad social instituidos desde hacen varias generaciones.

Esta aspiración de los sectores más conservadores de ese partido ha sido inhibida por el pragmatismo de sectores moderados dentro de él, que están conscientes de que hacerlo implicaría perder el apoyo de una parte significativa de su base social y política, principalmente del grupo demográfico de los adultos mayores, grupo para el que la seguridad social es indispensable.

El tema de la seguridad social es tan delicado, que ha sido identificado como “el tercer riel” de la política norteamericana, metáfora que tiene la connotación de que la fuerza política que pretenda eliminar estos beneficios corre el riesgo de electrocutarse, similar a como funcionan los sistemas ferroviarios.

Desde hace casi 250 años y hasta el presente,  el sistema de gobierno,  de peso y contrapeso, prevaleciente en Estados Unidos, ha imposibilitado que los gobernantes impongan políticas públicas sin tomar en cuenta los intereses de los diferentes sectores. Por ello es que el el Partido Republicano no ha eliminado los beneficios de la seguridad social.

A lo anterior ha ayudado también que las diferentes esferas de la administración pública normalmente funcionan sin tener que estar adscritas a los intereses del partido ni del gobernante  que eventualmente esté en la dirección del Estado.

Esta autonomía relativa de los funcionarios públicos frente a quienes están al frente del Estado fue justamente lo que dificultó que Donald Trump violentara el orden legal de este país, impidiéndole cumplir su aspiración despótica. Por ello, Trump y sus medios propagandísticos utilizaron el término “Estado profundo”, para cuestionar la independencia de esos funcionarios públicos, refiriéndose a ellos como agentes que obstaculizaban su agenda de “Hacer América Grande otra vez”.

Es en este punto que cobra sentido la referencia al término “agenda 2025” o “proyecto 2025” del título de este artículo. Proyecto 2025 es un documento que contiene las principales líneas de acción política a implementar por el Partido Republicano desde el primer día en que Donald Trump asumiere la presidencia en enero del 2025.

Una línea de acción formulada explícitamente en este documento consiste en destituir a la mayor parte, si no a todos, los funcionarios públicos, sustituyéndolos por seguidores fieles, como aquellos que ocuparon el congreso en enero del 2021.

Si esto ocurriera, no caben dudas que desde ese primer día Donald Trump empezaría a tomar medidas dirigidas a destruir las reglas e instituciones que han prevalecido en este país y han sido ejemplos para el resto del mundo. El mismo ha admitido que sería un dictador solo el primer día. Pero sucede que siendo dictador ese primer día basta para destruir el orden democrático, pues solo tiene que declarar estado de excepción y suspender todas las garantías legales, como hizo Nayib Bukele en El Salvador.

A partir del momento en que las garantías legales sean suspendidas no se descarta que entonces apliquen, con visos de legalidad, la detención en campos de concentración para la deportación a toda persona con fisonomía de extranjero, pues, después de todo, igual como para Bukele tener tatuajes es suficiente para una persona ser considerada delincuente, para Trump toda delincuencia está asociada a la condición de extranjero.

En ese escenario, similar a como ocurre con las redadas de control migratorio en las calles de Santo Domingo, en que, debido a errores, muchos haitianos con status legal son detenidos y terminan en el centro de deportación de Haina y como ocurre con muchos jóvenes  inocentes que están en las cárceles salvadoreñas solo por usar tatuajes,  es posible que también sean detenidos por los agentes de migración muchos dominicanos residentes legales, naturalizados, nacidos en Estados Unidos descendientes de hispanos  y hasta turistas de clase media alta de nuestro país que visiten Times Square, South Beach o Las Vegas. Dios no lo quiera.

jpm-am

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.





[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise