EntretenimientoPolítica

UASD pide a Salud Pública ampliar el programa de “igualdad género”

[ad_1]

Cuatro facultades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) pidieron ayer al Ministerio de Salud Pública que extienda el programa de igualdad de género implementado por  esa dependencia en las escuelas públicas del país.

La petición está contenida en una comunicación firmada por los decanos de las facultades de Economía, Antonio Ciriaco; Educación, Juana Encarnación; Salud, Mario Uffre y Humanidades, Gerardo Rosa de la UASD.

Se produce a propósito de la revisión del programa de Igualdad de Género de  Salud Pública.

Te puede interesar leer: Atallah niega haya autorizado actividad realizada en centro educativo por igualdad de género

 «Reiteramos la recomendación de extender a todos los centros educativos del país el programa de educación para la igualdad de género del Ministerio de Salud”, indica el comunicado, distribuido a través del departamento de Relaciones Públicas de la academia estatal.

Ministro rechaza

A finales de junio recién pasado, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, suspendió y sometió a revisión ese programa luego que en una charla, en la escuela Víctor Antonio Liz, en la capital, se explicó a los estudiantes que no se nace hombre o mujer.

En esa oportunidad, el doctor Víctor Atallah, comunicó que no autorizó esa actividad realizada por el Departamento de Igualdad y Equidad de Género, en el marco del taller “De Joven a Joven”.

El ejecutivo gubernamental reafirmó su compromiso con los principios éticos y culturales en las políticas de Salud Pública.

«Nuestra gestión está comprometida con los valores de la familia dominicana”, dijo el funcionario al anunciar el cierre del programa.

A propósito de esa charla, se volvió viral en las redes sociales  una imagen publicada por la cuenta oficial del Ministerio de Salud, donde se muestra una instructora con alumnos, en un ejercicio grupal, y de fondo se observa la pizarra con la frase: «Hombre/mujer no nacen, se hacen: Construcción social del género y las identidades».

Decanos argumentan

Los decanos de la UASD destacaron las ventajas de la educación en igualdad de género en países que han adoptado ese modelo formativo.

«Aquellos países que han ejecutado políticas públicas para reducir las brechas de género coinciden con aquellos que disfrutan de altos niveles de desarrollo humano, entre ellos, Suecia, Noruega, Islandia y Alemania», explicaron Ciriaco, Encarnación Uffre y Rosa, en su documento.

«A partir de que las academias acogieron la categoría género para el análisis científico de la realidad social se pusieron  en evidencia las grandes desigualdades de oportunidades y condiciones de vida entre las personas por razón de las diferencias sociales que les son atribuidas en función del sexo», subraya el comunicado.

Consideraron que, en República Dominicana, problemas como los homicidios, las muertes y las lesiones por accidentes de tránsito y los embarazos en adolescentes, están determinados por los comportamientos estereotipados de la masculinidad y la feminidad hegemónicas.

Afirmaron que una adecuada política de salud del país debe tomar en cuenta esos factores, por el bien social.

Un video viral

A propósito de esa charla en la escuela Víctor Antonio Liz,  se volvió viral en las redes sociales  una imagen publicada por la cuenta oficial del Ministerio de Salud, donde se muestra una instructora con alumnos, en un ejercicio grupal, y de fondo se observa la pizarra con la frase: «Hombre/mujer no nacen, se hacen: construcción social del género y las identidades».

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise