EntretenimientoPolítica

Un bulevar para el pintor Ángelo Valenzuela

[ad_1]

Destinado a honrar la memoria de un sobresaliente dramaturgo y artista plástico ido a destiempo, fue adoquinado en San Juan de la Maguana un tramo de la céntrica calle Pedro J. Heyaime, y llamado, a partir de un esplendoroso acto inaugural, Bulevar Ángelo Valenzuela.

Fueron cerrados la calle y sus accesos, se convocó al pueblo y se organizó un evento que por hermoso y concurrido, resultó inolvidable, digno de la figura del homenajeado.

Todo artista es un creador. Todo creador, cuando es auténtico, refleja la época, su tiempo, las situaciones que involucran a los otros. Ángelo Valenzuela fue así de innovador cabal, y para reconocer el mérito de su legado, fue que el alcalde Lenin de la Rosa, recién iniciando su gestión, concibió el proyecto.

Cuando regresó de la Escuela de Altos de Chavón graduado de pintor, montó dos exposiciones sobre temas muy originales, inspirados en la raíz misma del lugar de donde había salido.

También te podría interesar: Un adiós para la gran madre Nora Cortiñas

Su segunda individual se tituló “Los personajes de la calle”; fueron 18 obras fundamentadas en la cotidianidad, con las que impactó a un público que, no acostumbrado a ver personajes callejeros ocupando roles protagónicos, de repente se encontró con éstos, elevados a una principalidad, ante el resplandor del refinado salón, recibiendo el aplauso de la concurrencia.

La percepción de una realidad había cambiado. La hizo cambiar un artista transitando camino propio.
En aquellos cuadros, expuestos en la Escuela de Bellas Artes, los compueblanos de una ciudad pequeña se encontraron a sí mismos, metidos en la cotidianidad; vieron un reflejo de cada momento, de cada paso por las calles que iban pisando.

A esos seres que eran mirados con indiferencia y casi pisoteados, Ángelo los veía diferente, viviéndolos y soñándolos a su manera, haciendo un retrato de cada uno hasta concluir con un cuadro monumental, un conjunto de 18 obras que hicieron que la gente cambiara su percepción de aquella cotidianidad, de aquellos seres indefensos, de la vida dura que los rodeaba, víctimas de la implacable indiferencia de un Estado que mira, pero no ve.

Eso es el arte: ver lo que otros no quieren ver. El artista se concentra en la condición humana de seres desamparados, arrojados a una condición exponencialmente inferior. Ángelo Valenzuela los rescató para siempre del olvido.

Así fue como aquellos personajes que resuelven la vida en un ir y venir, terminaron plasmados, cual testigos de la historia, en la obra de un artista auténtico, vivieron desde entonces una nueva vida, situados en el memorial de su presente y de los que les han ido sucediendo.

Con Ángelo tuvimos una larga amistad, colaboración y camaradería. Fue mi compañero de trabajo en el Consejo Presidencial de Cultura, en el Ministerio de Cultura, en la Escuela de Bellas Artes, y fue varias veces presidente del Proyecto Cultural Sur, siendo uno de sus primeros integrantes, y director de la Casa de la Cultura. También diseñó la portada de mi libro “Diario de una Prisión en Chile”.

Ángelo Valenzuela puede haberse marchado físicamente, pero ha dejado su pincel en un lugar de atracción, donde en cualquier momento será levantado por nuevos artistas que como él, plasmarán la realidad de su pueblo poniendo la paciencia creadora, el talento y la capacidad para guiar las crines de ese pincel, con un realismo tan innovador que habrá de encantar a cuantos sean capaces de conmoverse frente al impacto de una obra trabajada con buen criterio estético.

Las artes visuales no fueron sus únicas disciplinas; también se desarrolló como dramaturgo, director de teatro y actor. Su primer drama fue “Un ladrón en mi casa”, y la más aclamada “La peste de estos días”, ambas con premios nacionales.

El alcalde de la Rosa y la comunidad sanjuanera, con la presencia de invitados internacionales, los poetas chilenos Manuel Andros y Valentín Gajardo, le rindieron un sublime tributo al gran artista fallecido a los 52 años, el 4 de enero del 2019, tras un accidente de tránsito.
El autor es poeta.

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise