EntretenimientoPolítica

Wall Street añade otra semana de pérdidas, por ómicron — El Nacional

[ad_1]

Nueva York, EFE.- Wall Street añade otra semana de pérdidas a su calendario, con los principales indicadores arrastrados por la incertidumbre que plantea la nueva variante ómicron del coronavirus, que ya provocó ventas masivas la pasada semana, cuando fue identificada.

 En el acumulado semanal, el Dow Jones de Industriales baja un 0,9 %, el selectivo S&P 500 un 1,2 %, y el índice compuesto Nasdaq un 2,6 %, este último afectado por la rotación en las carteras de los inversores, que se están deshaciendo de los títulos de las grandes tecnológicas.

 Las principales plazas europeas han tenido un resultado mixto- Madrid ha bajado un 1,92 % y Fráncfort un 0,57 %, mientras que Londres ha ganado un 1,11 %, París un 0,38 % y Milán un 0,33 %.

 El temor a la variante ómicron continuó afectando a Wall Street esta semana, sobre todo después de que se hallaran los primeros casos en EE.UU., tras lo que el Gobierno de Joe Biden decidió restringir ligeramente las medidas de entrada al país.

Wall Street añade otra semana de pérdidas a su calendario, con los principales indicadores arrastrados por la incertidumbre

 La productora de vacunas Moderna, cuya dirección declaró que su producto podría ser menos efectivo contra ómicron, ha perdido un 17 % acumulado en los últimos cinco días.

 El colofón negativo lo puso este viernes el esperado informe de empleo de noviembre, que fue más flojo de lo esperado en cuanto a trabajos creados, 210.000, aunque también reflejó una caída de la tasa de paro al 4,2 % aplaudida por la Casa Blanca.

 Las últimas encuestas del instituto ISM han mostrado fortaleza en la producción y los servicios, pero los operadores parecen seguir preocupados por los retrasos en las entregas de los suministradores, el incremento de los salarios y la escasez de empleados.

 Por otra parte, el mercado ha reaccionado a la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Senado, en la que consideró que la inflación podría ser más “persistente” de lo anticipado y evaluó acelerar la retirada de estímulos.

 “Los cambios de tono en los comentarios de Powell durante su testimonio ante el Congreso han puesto en gran alerta a los economistas y mercados de cara a la reunión del 15 de diciembre” del Comité Federal del Mercado Abierto, señalaron analistas de Wells Fargo en una nota.

 En el plano corporativo, ha estado en el punto de mira las grandes tecnológicas beneficiadas por la digitalización del ocio y el trabajo, como la aplicación de videoconferencias Zoom, que ha caído un 15 % esta semana, al igual que han caído Netflix en un 10 %, o Tesla en un 8,3 %.

 Twitter también se ha dejado un 10 % acumulado después de que su fundador, Jack Dorsey, decidiera abandonar su puesto de consejero delegado, mientras que la otra empresa que dirige, Square, ha descendido un 15 %.

Wall Street
Wall Street

 En el mercado de deuda, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años ha caído desde el 1,56 % hasta el 1,35 %, algo que ha sorprendido a algunos analistas que consideran que el mercado se está preparando para un posible error de cálculo del banco central.

 En el mercado de petróleo, el barril de Texas se sitúa en unos 66 dólares al perder un 2,8 % de valor y encadena ya seis semanas a la baja. La OPEP+ decidió mantener su plan de incrementar la producción en enero, pero dijo estar abierta a hacer cambios según evolucione la pandemia.

 Las criptomonedas también dejan atrás una semana negativa, con el bitcóin decolgándose brevemente de los 52.000 dólares este viernes y arrastrando a otras divisas digitales como el ethereum, que tocó el nivel de los 4.000 dólares.

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise