
[ad_1]
¿Cuáles experiencias puede ofrecer el turismo mexicano sustentable a la industria dominicana de las experiencias turísticas?
Tras haber estado, por segunda vez en el Hotel Xcaret, de Riviera Maya, con motivo de la cobertura de Premios Platino, invitado por Egeda Dominicana, hemos constatado la calidad de la experiencia para con el huésped. Allí se producen vivencias que pueden ser asimiladas por el turismo dominicano.
La historia
En 1984, el arquitecto mexicano Miguel Quintana Pali adquirió cinco hectáreas en Riviera Maya para construir su residencia.
Quintana Pali es un emprendedor y uno de los pocos mexicanos que ha renunciado a la nacionalidad norteamericana, en cuyo territorio nació de un matrimonio azteca.
También te podría interesar: Hoy ganamos todos
Sin embargo, al empezar a limpiar el terreno, descubrió que tenía cenotes y ríos subterráneos y decidió entonces crear un parque natural para que tuvieran acceso a las bellezas naturales de la región.
Desde su apertura en diciembre de 1990, ha sido reconocido como una de las experiencias de sostenibilidad de Cancún-Riviera Maya. Posteriormente fue inaugurado el Hotel Xcaret Arte, basado en una decoración con obras de arte.
Antes de su apertura recibió la clasificación de cinco diamantes en sostenibilidad. Y esa clasificación se ha mantenido, Es “Diamante”, no es de “estrellas”.
Hoy día. el Grupo Xcaret ofrece a sus huéspedes siete parques temáticos naturales: Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xavage, Xoximilco, Xenses, así como el tour Xenotes, que son grutas submarinas en bóvedas de roca, indescriptibles por su belleza subyugante.
La página web de la propiedad es: https://www.hotelxcaretmexico.com/
Experiencias
El turismo dominicano debería apropiarse de las prácticas de servicio del Xcaret, que son:
- El hotel en gran parte fue construido usando materiales del suelo (piedras, arenas y tierra).
No usa botellitas de plástico. Todas las botellas contentivas de agua, son de vidrio y sólo tienen el logo del hotel en tinta blanca. - El Hotel construyó una planta purificadora de agua, que es operada por los vecinos de una comunidad cercana.
- El hotel ha sido construido, en las partes que ha sido posible, con el material removido del suelo (piedras, arena y tierra).
- Todas las habitaciones en el balcón cuentan con una hamaca tejida por artesanos mexicanos del entorno.
- Todos los días, absolutamente todos, una mucama toca su puerta para entregarle personalmente una canastilla de mimbre (tejida a mano, conteniendo un dulce distinto cada día, junto a una tarjeta que dice en su titular “Llévame a casa” y la receta y el origen del dulce, que es elaborado por vecinos de comunidades cercanas.
La canastilla sóla es un magnífico regalo por su elaboración artesanal a colores. - Los lápices en las habitaciones son hechos a partir de papel de periódico reciclado.
- Los bolígrafos que se ponen junto a las libretas, son reciclados a partir de procesar plásticos de desecho.
- De la habitación, el huésped se puede llevar los jabones, las cremas, las pantuflas (que son elaboradas a mano por vecinos comunitarios del hotel), los libros sobre el tema del hotel (no volantes, no folletos) bolígrafos, lápices, cremas.
Ejemplo de servicio
El personal es entrenado para maximizar la experiencia de la visitación y un ejemplo claro se tiene cuando, estando en uno de los restaurantes, el huésped pide un café: El mesero le ofrece las modalidades del café solicitado: con leche entera, deslactosada, descremada, de almendra o de nueces; con crema, con suspiro, con Nutella, con caramelo, con azúcar o sin ella.
Estas son sólo una parte de las experiencias de turismo que puede aportar la industria mexicana a la industria dominicana del turismo.
[ad_2]
Source link