
[ad_1]

El autor es periodista. Reside en Santo Domingo.
Un grupo reducido de buenos seres humanos de la República Dominicana, protectores del medio ambiente y los recursos naturales, flora y fauna, han iniciado una campaña que han llamado “Cero Foam”, desde el Ministerio de Medio Ambiente, encabezado por el viceministro José Ramón Reyes (El flaco Reyes), de recursos costeros y marinos, y el ambientalista Ricardo Ripoll, de “Somos Pueblo”, entre otros, para que el plástico de un solo uso, vasos, platos, cuchillos, chucharas, etc., sean prohibidos mediante ley, como lo han hecho otros países, tanto de la región, como del resto del planeta, debido a los daños que están
causando en los océanos y en las aves, perjudicando ya la propia vida humana, por formar parte de la cadena alimenticia.
Los expertos dicen, cito, que “la contaminación por plástico se ha convertido en uno de los retos medioambientales más acuciantes de nuestro tiempo. La producción e incineración de plástico contribuye en gran medida al cambio climático. Los residuos plásticos también ahogan nuestras vías fluviales, contaminan nuestros océanos, matan la vida silvestre y se infiltran en nuestras cadena alimentaria”.
“Si la tendencia actual continúa, para el 2050, tendremos unos 12,000 millones de toneladas de residuos plásticos en nuestros vertederos o contaminando al medio ambiente, el equivalente a casi 80 millones de ballenas azules”.
El plástico es un enemigo más del medio ambiente con tremendo daños colaterales indescriptibles a la vida en el lecho marino, a la vida silvestre, a los propios humanos que, a través de los peces y las aves, consumen, sin darse cuenta, residuos del plástico lanzados a la basura, provocando grandes daños a la existencia humana, destrucción de la capa de ozono y los gases de efecto invernadero, etc.
En las orillas del mar encontramos, en cantidades desorbitantes, botellas, tapones, colillas de cigarrillos, bastoncillos de algodón, paquetes de papas fritas, envolturas de golosinas y caramelos, toallas sanitarias, papel de inodoro, bolsas de plástico, platos, vasos, sorbetes, tenedores, cucharas, envases de comida rápida, botellas de agua, galones, etc., etc. Toda esa porquería que consumimos a diario en cantidades industriales, dañan el planeta y la vida que en el habita.
Una botellita de agua, de esas que consumimos diariamente tarda mil años en degradarse.
El plástico es una bomba de tiempo.
Los científicos dicen que cerca del 90% de la basura plástica que se encuentra en el mar es de un solo uso, como vasos, foam, platos, cucharas, servilletas, etc. ¡89% para ser exacto!
jpm-am
[ad_2]
Source link