
[ad_1]

EL AUTOR es Master en Gestión y Políticas Públicas. Reside en Santo Domingo
El origen del Día de las Madres deviene de la mitología griega con las festividades en honor a Rhea, madre de los dioses Júpiter, Neptuno y Plutón. En Inglaterra comenzó a celebrarse en el siglo XVII concediéndose un día libre a las operarias para que estuvieran con sus hijos y se celebraba con una tarta. Más tarde, en el siglo XIX lo celebraron en los Estados Unidos, un segundo domingo de mayo y así se instituyó en la mayoría de los países, pero en nuestro país se celebra el último domingo del mes de mayo. Celebrarlo será un reto que nos concierne a todos para evitar el contagio en esta pandemia Covid-19.
Celebrar el Día de las Madres tiene un gran significado para la familia representando la unidad familiar, solidaridad, amistad, la convivencia y el amor que sienten los hijos por sus madres y el marido por su esposa, de ahí que se acompañe de regalos y fiestas como arte simbólica del eterno amor que se siente por una madre que ha incubado durante nueve meses a ese niño, dar a luz y cuidarlo hasta verlo crecer y hacerse hombre o mujer con amor y ternura.
En el mes mayo la República Dominicana celebra el Día de las Madres observándose grandes movimientos del comercio y los negocios atestados de público, pensamos que esta vez la gente debe tomar debidas precauciones para evitar contagiar o contagiarse y así poder celebrar un Día de Las Madres libre de peligro. Ahora hay que buscar el regalo más preciado como tributo al sacrificio de cuidar la familia en esta pandemia. Todo debe hacerse fuera del gentío, el distanciamiento y el uso de mascarillas y lavado de las manos.
En esta época no solo se otorgan regalos a las madres que viven y comparten el día a día sino también a aquellas que han desaparecido físicamente, pero que viven en el corazón de cada hijo o hija, hermano o hermana, viudos y que palpitan en sus corazones. A sus hijos que nunca han dejado de pensar en ellas y el anhelo de tenerla, hace que sus recuerdos no se mueran. Porque las madres son eternas y se llevan siempre en el corazón.
El regalo más hermoso que un ser humano tiene, es su madre y se quiere esté siempre cerca de cada uno, porque ellas representan amor, abnegación, dedicación, esmero, apoyo, solidaridad y dicha para sus hijos. El amor de madre es el más intenso y profundo, donde quiera que va, te suena dentro y en cada respirar siente el aire fresco que pasa por tu fas y se asoma como un beso, lo siente y lo acaricia.
Hoy en día, la celebración de este sagrado día se ha convertido en un día de comercio, más que expresarle el amor a la madre, ese día es cuando los hijos y sus padres deben pasarlos juntos, disfrutar del calor, amor y la amistad como base de unidad familiar, compartir, comer y pasar el día en familia en vez de pensar en regalos suntuosos como si fuera a compensar el sacrificio y el amor de una madre.
El Día de las Madres debe celebrarse para tributarle un abrazo de respeto y devoción por ser ellas las reproductoras de la especie humana, criar y educar los hombres y mujeres que tienen la responsabilidad de darle continuidad a la obra más hermosa que ha producido la naturaleza – la raza humana- Ser poseedora de esa gran responsabilidad, el día de las madres es el día del milagro de la creación y la reproducción. No deje de llevarle flores a las madres, de consentirla, de amarla y de prodigarle el amor eterno que nos da. ¡!LOOR A TODAS LAS MADRES DE LA CREACIÓN!!!
Cuidemos de las madres en esta coyuntura tan difícil que nos ha puesto la pandemia covid-19, hay que garantizar trabajo digno, protección de salud y educación y garantizar la participación equitativa en todas las actividades de la humanidad y, sobre todo, cuídala en esta horrorosa pandemia que está amenazando con la existencia de la humanidad.
of-am
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
[ad_2]
Source link