Noticias de última horaPolítica

Hay que planificar el desarrollo de San Cristóbal –

[ad_1]

imagen

EL AUTOR es Master en Gestión y Políticas Públicas. Reside en Santo Domingo

La provincia de San Cristóbal posee grandes recursos económicos, sociales, culturales, artísticos, ecológicos y turísticos que pueden ser explotados de manera sostenible y garantizar el desarrollo de sus ciudadanos para salir del grave estado de pobreza en que se encuentra. Si miramos a nuestro alrededor, se ven sus montañas bordeando los ríos con potenciales uso ecoturístico, las playas y sus monumentos; con sus esplendorosas montañas, sus ríos y costas marinas representa una de las regiones con mayores recursos naturales, que bien manejados podrían transformar los cinturones de miseria que rondan los cascos urbanos de sus municipios, en mantos de esperanzas para combatir el desempleo y la pobreza.

Su patrimonio cultural es impresionante: desde la Casa de Las Caoba, el Castillo de El Cerro, La Iglesia Nuestra Señora de la Consolación con sus pinturas, El Liceo Musical, El Monumento a Los Constituyentes, el Parque Piedras Vivas, el balneario La Toma, Las Presas de Jigüey, Aguacate y Valdesia, Las Cuevas del Pomier, el Parque Radhames, Las Ruinas de Los Ingenios de Nigua, El Fuerte Resoli, su gente cálida y trabajadora, le otorgan una identidad que la eleva hoy, a ocupar el puesto de cuarta provincia del país.

Esta provincia, cuna de la Constitución, los constituyentes deben estar muy tristes porque ven desde lo alto la impotencia de los gobernantes en darles el valor que necesita, para que recobre el valor de Ciudad Benemérita de la Constitución por eso La Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030, contempla las inversiones de manera equitativa y cada provincia debe contar con un plan estratégico y de desarrollo para sus municipios de tal manera que contengan las políticas económicas y sociales que se emprenderán cada cuatro años e incluirlas en el presupuesto nacional.

 El Municipio cabecera de San Cristóbal está situado a menos de 20 minutos de la Capital de la República Dominicana y serviría como alero receptor de turistas que pudieran ir en provecho del desarrollo económico y social de la provincia, pero falta desarrollar una infraestructura turística con base en hoteles de cuatro y tres estrellas, un corredor turístico San Cristóbal/Baní/Azua Barahona y Pedernales con Bahías de las Águilas.

De hecho, faltan muchas obras de infraestructuras como son: La circunvalación del municipio cabecera (aumentaría el valor de las propiedades y terrenos), construcción del Bulevar por las carreteras San Cristóbal/Najayo/Palenque; Palmar de Ocoa hasta Monterio Azua. La construcción de un gran Mall Center, Parqueos municipales. Todo esto traería como consecuencia la producción de más de cinco mil empleos y gran movilidad comercial y asegurando la comercialización de los productos agrícolas de la provincia.

La construcción de un muro de contención y encauzamiento de las aguas de los ríos Nigua y Yubaso conjuntamente con la construcción de un cinturón verde a lo largo y entre esos dos ríos, atravesando la ciudad, contribuiría con menos contaminación de la ciudad y servirían como bulevar de recreación de todos los munícipes; construcción de mejor drenaje pluvial y la implementación de plantas de tratamiento así como la ampliación del sistema cloacal, llevaría a San Cristóbal a ser una ciudad modelo.

Resumen de las obras urgentes para el municipio cabecera de la provincia de san Cristóbal:

  1. Circunvalación delmunicipio cabecera de San Cristóbal
  2. Carretera Bulevar – autopista 6 de noviembre/Najayo/Palenque/ Palmar de Ocoa.
  3. Construcción de un Gran Center Mall para alojamiento de los Supermercados, Bancos, Tiendas, Restaurantes, Cines, Farmacias, Parqueos, Ferreterías, Bares, centro de conferencia, salas de cines.

4, Extensión de la línea del Metro de Santo Domingo desde la Luperón/pintura/peaje/san Cristóbal/parada kilómetro 4.

  1. Construcción de un edificio de parqueo municipal – descongestionar la ciudad.
  2. Reconstrucción del sistema cloacal, drenaje pluvial y construcción de planta de tratamiento.
  3. Privatización de la recogida de la basura
  4. Construcción de un muro de contención y encauzamiento de las aguas de los ríos Nigua y Yubaso (antes que terminen de morir eso dos ríos), con recuperación de las áreas del Trébol y el cinturón de la ciudad.
  1. Traslado de comerciantes del mercado viejo hacia el mercado nuevo, con ruta de alimentadora de pasajeros y descongestionar la ciudad.

implementando los proyectos que están en carpeta y que concluirá con un San Cristóbal más progresista, más empleo, menos deterioro del medio ambiente, menos pobreza, más salud, educación de calidad y un nivel de vida más digno. San Cristóbal se lo merece.

  1. Realizar barrido y podas de áreas de áreas verdes con equipos automáticos ( recogida de basura con personal; podadores eléctricos y barredores a compresión), para lograr la eficacia, eficiencia y la racionalización de los recursos.

of-am

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise